36.7 C
San Justo
sábado, febrero 22, 2025
spot_img

Últimas noticias

Renault y Geely unen fuerzas en Brasil: la revolución eléctrica llega a América Latina

En un movimiento estratégico que redefine el futuro automotriz de América Latina, Renault Group (Francia) y Geely Holding Group (China) anunciaron una alianza para fabricar vehículos eléctricos (EV) e híbridos en Brasil. Con una inversión multimillonaria en el Complejo Ayrton Senna de Curitiba —donde hoy se produce el Renault Kardian—, este acuerdo no solo impulsa la transición energética regional, sino que consolida a Brasil como el epicentro de la industria automotriz sudamericana. ¿El objetivo? Dominar el 44% del mercado latinoamericano de autos con tecnología sostenible.

Detalles clave del acuerdo: Inversión, producción y distribución

Pilares del pacto Renault-Geely

  1. Inversión financiera: Geely adquirirá una participación minoritaria en Renault do Brasil, accediendo a su infraestructura de producción y red comercial.
  2. Producción compartida: El Complejo Ayrton Senna albergará nuevas líneas para vehículos eléctricos de ambas marcas.
  3. Distribución estratégica: Renault comercializará los modelos de bajas emisiones de Geely en Brasil.

Datos estratégicos

Aspecto Detalle
Planta de producción Complejo Ayrton Senna (Curitiba, Brasil)
Capacidad actual 380,000 vehículos/año (incluyendo el Renault Kardian)
Inversión inicial No revelada, pero se estiman ~USD 500 millones
Mercado objetivo 44% de las ventas de autos en Latinoamérica

El Complejo Ayrton Senna: De los motores térmicos a la electrificación

La planta de Curitiba, inaugurada en 1998, se reinventa como polo de movilidad sostenible:

  • Historia: Produjo clásicos como el Renault Clio y el Sandero.
  • Transformación: Adaptará líneas existentes para EV, manteniendo la fabricación del Kardian.
  • Sinergias: Compartirá tecnología con la fundición de Córdoba (Argentina), operada por Horse (joint venture Renault-Geely desde 2023).

Que dijeron los principales protagonistas

►Luca de Meo, CEO de Renault Group

"Con Geely, hemos construido confianza. Esta alianza en Brasil fortalecerá nuestra industria en Paraná y consolidará a Renault en un mercado clave. Juntos, lideraremos la transición sostenible".

►Eric Li, Presidente de Geely Holding Group

"Trabajar con Renault acelera nuestra transformación verde. Brasil es vital para nuestra estrategia global: aquí crearemos valor para usuarios de todo el mundo".

►Daniel Li, CEO de Geely Holding Group

"En esta era de cambios, colaborar es esencial. Salir de China y asociarnos con Renault nos da ventajas competitivas únicas".

Modelos esperados: ¿Qué vehículos llegarán a Brasil?

Aunque no se revelaron detalles específicos, se anticipan lanzamientos basados en plataformas existentes:

Potenciales lanzamientos de Renault

  • Renault Kwid E-Tech: EV urbano (300 km de autonomía, precio estimado: USD 25,000).
  • Megane E-Tech: SUV eléctrico (450 km de autonomía, rival del Tesla Model Y).

Modelos Geely a distribuir

  • Geometry C: SUV compacto eléctrico (ventas líderes en China).
  • Lynk & Co 01: Híbrido enchufable (diseño europeo, tecnología china).

Estrategia global: La huella de Renault-Geely más allá de Brasil

Esta alianza es el tercer capítulo de una colaboración que comenzó en 2023:

  1. Corea del Sur: Joint venture para producir EV en la planta de Busan (capacidad: 200,000 unidades/año).
  2. Sistemas de propulsión: Horse desarrolla motores térmicos y sistemas híbridos en España, Argentina y Turquía.
  3. Tecnología compartida: Geely aporta baterías de BYD; Renault, plataformas modulares.

Otras alianzas:

Alianza Foco Mercado clave
Renault-Geely EV y híbridos Brasil/Corea
Toyota-Suzuki Híbridos asequibles India
Ford-VW Plataformas EV Europa/EE.UU.

Mientras Renault y Geely aceleran hacia 2030, Brasil podría convertirse en el Silicon Valley sudamericano de la automoción verde, la preocupación crece en las fábricas Argentinas por el avance Chino en la región.

Últimas Noticias

La 100 Las Varillas | EN VIVO

spot_img
spot_img