27.2 C
San Justo
viernes, febrero 21, 2025
spot_img

Últimas noticias

Registrar un 0km será un 20% más barato, utilizando la plataforma del RUNA

Desde este miércoles 19 de febrero comenzará a funcionar elRegistro Único Nacional del Automotor (RUNA), permitiendo registrar la compra de vehículos nuevos directamente en concesionarias,sin pasar por el Registro del Automotor.

En esta primera etapa,el sistema estará disponible solo para motocicletas, aunque se espera su próxima extensión a automóviles.

El RUNA debuta con rebaja: registrar un 0km será un 20% más barato

La inscripción digital tendrá un costo menor, con unarancel reducido del 20% para representar el 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se mantiene en el trámite tradicional.

El RUNAbusca simplificar los procesos y digitalizar la gestión mediante la firma digital de los concesionarios, quienes cargarán la documentación en el Registro Único Virtual (RUV). Una vez finalizado el trámite, el comprador recibirá su título y cédula digital.

El sistema aplica algunas restricciones iniciales, como que solo personas solteras podrán usarlo en los primeros días, debido a que aún no se han habilitado las vinculaciones conyugales. Además, ante la falta de chapas patente, se otorgará una placa provisoria con QR para circular.

Con esta medida, el Gobierno apunta a modernizar el registro automotriz y reducir costos para los compradores.

Condiciones de los compradores

  • Que el adquirente sea persona humana, mayor de edad, plenamente capaz y que actúe por su propio derecho.
  • Que el precio de venta no involucre sumas que alcancen o superen los montos informados como “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI).
  • Que el automotor cuente con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA), de corresponder.
  • Que el certificado de importación o fabricación no tenga restricciones o limitaciones al dominio o que el automotor se encuentre afectado a regímenes especiales.
  • Que el automotor no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing.
  • Que no se peticionen en forma simultánea trámites de alta, baja o cambio de tipo de carrocería o de automotor, ni de afectación a un uso que requiera su efectiva acreditación.
  • Que el modelo-año que surja del certificado de fabricación o importación corresponda al año en que se efectúe la inscripción.
  • Que el adquirente del automotor o motovehículo encomiende mediante nota la gestión de inscripción al comerciante habitualista, dejándose constancia de que sólo abonará por el trámite los aranceles que a tal efecto establezca el Ministerio de Justicia.
  • Que el comerciante habitualista cuente con firma digital para acceder al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

Adicionalmente, en los primeros días de funcionamiento, sólo personas solteras podrán hacer el trámite digital del alta, ya que aún no están habilitadas las vinculaciones conyugales en el registro. Las autoridades explicaron que es posible que incluso antes del 19 de febrero ya estén incorporadas, ya que se trata de “un paso diario en la programación del sistema”.

Responsabilidades de los concesionarios

Los comerciantes habitualistas, modo formal de denominar a los concesionarios de marcas nacionales o importadores oficiales de marcas que no producen localmente, tienen una reglamentación que seguir:

  • Suscribir y sellar el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial” por sus representantes inscriptos, certificando la exactitud de los datos contenidos en el mismo y su correspondencia con el Certificado de Fabricación o Importación para que se tramite la inscripción inicial en el RUV.
  • Verificar las codificaciones de identificación del automotor y suscribir la siguiente leyenda: “He verificado personalmente la autenticidad de los datos que figuran en el presente formulario y la estampada en el automotor y me hago personalmente responsable civil y criminalmente por los errores u omisiones en que pudiera incurrir, sin perjuicio de las que a la empresa le correspondan”, la que deberá ser suscripta y sellada por el representante inscripto de la misma.
  • Informar la obligatoriedad de realizar el grabado de autopartes y cristales.

Al concluir esa operatoria, el comerciante habitualista deberá escanear el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial”, firmarlo digitalmente eimportar en formato PDF al Registro Único Virtual (RUV), junto con la factura de compra y el comprobante de pago del arancel correspondiente. Ese arancel ahora será del 0,8% del valor del vehículo cuando se realice en este sistema.

Una vez incorporada la documentación al Registro Único Virtual (RUV) la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y la Oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.

Ámbito / Infobae / DNRPA /

Últimas Noticias

La 100 Las Varillas | EN VIVO

spot_img
spot_img