"Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales".
Con este mensaje en redes sociales, el estudio neoyorquino de abogados Burwick Law abrió un formulario para representar a los eventuales damnificados por la presunta estafa realizada a través del token $Libra.
El activo digital tuvo ganancias multimillonarias tras la promoción que hizo el presidente argentino Javier Milei y en cuestión de minutos registró una caída abrupta que hizo perder a los inversores millones de dólares.
En el formulario de contacto, Burwick Law se promociona como “una firma de abogados de Nueva York centrada en los ámbitos especializados de activos digitales y litigios de protección al consumidor”.
Perspectivas
Todavía no está claro a dónde va a parar el escándalo y cuáles pueden ser las consecuencias por el imprudente acto del presidente Milei.
Una posibilidad es que el caso llegue a la Office of Foreign Assets Control (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que persigue las estafas financieras. Hay varios influencers internacionales que señalan que se trató de una estafa.
Esta el caso de Nick O´Neill, Ceo de BoDoggos Ent, un conglomerado de medios especializados en mundo cripto. En una publiación en la red “X”, directamente señala que han confirmado que “Milei y su equipo cobraron” para promocionar la estafa.
Preocupación presidencial
Cuando aún ardía como un hierro al rojo vivo el escándalo, las alarmas se encendieron en la Quinta de Olivos.
El jefe de Estado borró el tuit, pero esa misma noche consultó con sus hombres de confianza en la Casa Rosada para analizar las eventuales consecuencias legales de su actuación.
Los expertos lo tranquilizaron en la medida en que, a juicio de ellos, su conducta no incurrió en delitos porque no se trata de un acto como funcionario sino de un mensaje en su cuenta de X. Esto lo libraría, en teoría al menos, de las consecuencias legales como presidente.
Pero no puede excluirsela perspectiva de acciones de los ahorristas que se hayan visto defraudados, precisamente los “clientes” que busca este estudio norteamericano.
Los que están legitimados para hacerla son aquellos que, sorprendidos en su buena fe, compraron esos valores, siguiendo el consejo presidencial, y luego sufrieron pérdidas millonarias. Se transaccionaron 1500 millones de dólares y la moneda $LIBRA llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso.
El entorno presidencial está monitoreando lo que ocurra ante una eventual presentación judicial para salir a defenderse; mientras tanto, disputan la batalla en el terreno dónde Milei se siente más cómodo: en las redes sociales, que es donde durante el fin se semana se está juzgando la conducta del Presidente.