La Francia ya tiene su bandera oficial. Fue presentada días atrás tras la resolución del concurso realizado para tal fin. La bandera, junto al escudo municipal, representarán a la comunidad.
En la convocatoria para el Concurso Creación de la Bandera Municipal, se presentaron 12 diseños resultando ganador el trabajo de la Arquitecta Alejandra Rubiolo.
Además el jurado seleccionó dos diseños que obtuvieron Menciones Especiales, de los participantes Daniel Pussetto y Diego Bertorello.
Todo el proceso estuvo asesorado por la Lic. María Teresa Luvino y el Tec. Amilcar Poletti, integrantes del INARCE (Instituto Argentino de Ceremonial, Protocolo y RR.PP.)
En el escenario del Teatro Moderno las Instituciones Educativas recibieron una bandera de escritorio y los participantes y jurado fueron reconocidos por el municipio por su participación.
FUNDAMENTACIÓN:
Color celeste:Ubicado en la media superior al asta, simboliza el cielo diurno y límpido característico de nuestra localidad, pero también hace referencia -junto con el blanco- a los colores patrios de nuestra nación, el cual también se encuentra presente en la bandera de la provincia de Córdoba, simbolizando nuestra pertenencia territorial. El color celeste también se distingue en nuestro escudo local.
Color verde: Representa el campo y la naturaleza, base de la economía local. La riqueza de la tierra ha permitido que el pueblo crezca y se desarrolle, dando lugar al surgimiento de importantes empresas fabricantes de implementos agrícolas y vinculantes, así como destacados comercios e instituciones.
El verde también hace referencia a una fuerte raíz italiana, que conjuntamente al color blanco, son parte de los colores de la bandera de esta nación que nos brindó muchos de nuestros primeros habitantes; y recuerda nuestro hermanamiento con Ferrere, Piemonte, Italia.
Color blanco: Significa la apertura a la llegada de las nuevas culturas a estas tierras (franceses, italianos, españoles, etc.) tanto en el pasado, como en el presente y futuro. El trabajo incansable de los inmigrantes, ha contribuido a que el mismo prospere y se desarrolle económica y culturalmente. Aquí debemos destacar la figura de su fundador, Don Pascual Lencinas, quien, en el marco de la Ley de Colonias Provinciales, donó los terrenos para la plaza pública, Iglesia y escuela, presidiendo la primera Comisión de Fomento, en septiembre de 1908.
El formato ascendente de la bordura blanca, quiere simbolizar la intención de energía, pujanza, búsqueda de la prosperidad que siempre trata de llevar el pueblo de La Francia, también la positividad y la esperanza en un futuro mejor. Al ser ascendente, intenta reflejar el anhelo de superación permanente.
Color negro: el color negro de la torre, unido al material (hierro) de su construcción, hacen referencia a las vías férreas donde, alrededor de su trazado, se enclavó el emplazamiento del pueblo. El origen del pueblo está estrechamente ligado a la construcción del Ferrocarril Central Córdoba (que desde 1940 se llamó Ferrocarril Manuel Belgrano). La Francia surge como estación ferroviaria de la línea que desde 1888 unía San Francisco con la capital provincial.
Color dorado: Este color está presente en la rueda dentada y significa la abundancia y riqueza proveniente del trabajo de los distintos sectores económicos de la localidad, que le dan empuje a su economía, especialmente los vinculados a la agricultura, ganadería, lechería, industria metalúrgica y en los últimos tiempos, la apicultura.
Figura de la Torre Eiffel: hace referencia directa al nombre de nuestro pueblo. Es el símbolo emblemático de Francia, nación de la cual provenían personas que poblaron estas tierras en su origen. Este monumento arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, identifica definitivamente, al pueblo de La Francia con la nación francesa y, su construcción, fue contemporánea con la de nuestro ramal ferroviario. Esta figura también se encuentra en el escudo municipal.
Figura del engranaje: se refiere al sostén económico del pueblo de La Francia. Se trata de una rueda dentada abierta, simbolizando la apertura a potenciales fuentes de trabajo por venir. Está ubicada junto al color verde que es el campo, porque depende del mismo, constituyendo en conjunto, la base económica del pueblo de La Francia.
En consecuencia queda establecida desde el 01 de Septiembre de 2021, a través de la Ordenanza Nº 23/2021 del Honorable Concejo Deliberante, la Bandera Oficial de La Francia.