El mapa cordobés de los contagios de coronavirus es movedizo. Los centros urbanos que suman la mayor cantidad de casos van variando mes a mes. Sólo se mantiene invariable que la ciudad de Córdoba, que concentra al 40% de la población provincial, es claramente la que más positivos suma, aunque su incidencia en el total también ofrece matices según las semanas.
Ahora, en el punto de mayor crecimiento de la curva de contagios en Córdoba en lo que va de la segunda ola, se observa que por primera vez en el año las cinco ciudades con mayor población son las que agregan más infectados, con cierta lógica demográfica. Estas son Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Villa Carlos Paz.
De todos modos, el impacto se observa en todo el mapa: no hubo departamentos (ni siquiera los muy escasamente poblados) sin nuevos contagiados en la última semana.
En los últimos siete días, entre las 10 primeras ciudades con más casos, aparecen también Bell Ville, Jesús María y Alta Gracia, que integran el lote también de las 10 más pobladas.
Pero se cuelan ahora en esa lista Cruz del Eje y Laboulaye (una en el norte y otra en el sur del mapa), que son de menor tamaño.
De esa manera, en relación con su población, Cruz del Eje y Laboulaye son las ciudades con mayor incidencia del virus hoy.
Por algo, ambas integran el lote de la veintena de municipios cordobeses que esta semana resolvieron por su cuenta sumar restricciones adicionales de circulación y de actividades.
A comienzos de abril, en cambio, las ciudades chicas que sorprendían con sus tasas de contagios eran Morteros y Brinkmann, y del 15 al 22 de abril ocupaban ese lugar Morteros y Las Varillas.
En los últimos siete días, algo varió: esas tres localidades del departamento San Justo siguen con números altos pero en bajante en relación a las semanas anteriores. Y en esa zona aparece ahora Arroyito sumando preocupación con sus cifras en alza.
Fuente: La Voz del Interior