En las últimas 24 horas se reportaron 5 nuevos casos de coronavirus. Los casos activos son 26. La cifra del total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 1437.
La acromegalia suele modificar rasgos físicos, como manos, pies y mentón, y el gigantismo en la infancia y adolescencia.(Shutterstock) Una enfermedad poco frecuente asociada a un tumor benigno en la glándula hipófisis ubicada en el cerebro, ocasiona un exceso en la producción de hormona de crecimiento y desencadena la acromegalia.
Esta aparición de la enfermedad en el adulto lentamente progresiva que resulta del exceso de liberación de la hormona de crecimiento (GH), suele modificar rasgos físicos, y el gigantismo en la infancia y adolescencia.
“La acromegalia es una enfermedad ‘rara’ o poco frecuente (EPOF), pero -a diferencia de otras EPOF- puede tratarse exitosamente con muy buen pronóstico. Sin embargo, la cuenta pendiente es el diagnóstico a tiempo, antes de que modifique rasgos del rostro, agrande pies y manos, dañe órganos como el corazón, genere dolor articular o trastornos reproductivos, por mencionar sólo algunas de sus consecuencias”, sostuvo la doctora Débora Katz, médica..
Durante los últimos días se suspendieron las cirugías que no revisten gravedad o que no implican riesgo de vida, con el objetivo de desagotar el sistema sanitario para que haya disponibilidad para pacientes con COVID-19 (Foto/EFE) (EFEI0658/) Clínicas y sanatorios privados empezaron a suspender cirugías programadas, en algunos casos sin fecha, con el objetivo de liberar camas de terapia intensiva, necesarias para recibir a pacientes infectados por COVID-19, en medio de la escalada de contagios por la segunda ola de la pandemia que castiga al país.
Fuentes del sector privado, como también pacientes de manera individual, confirmaron a Infobae las postergaciones. Mientras tanto el Gobierno nacional analiza, con funcionarios de distintas jurisdicciones e integrantes del comité de asesores del presidente Alberto Fernández, medidas para enfrentar el aumento de casos y de internaciones de pacientes con coronavirus.
Responsables de empresas de salud reconocieron a este medio que se tomó la d..
La acromegalia suele modificar rasgos físicos, como manos, pies y mentón, y el gigantismo en la infancia y adolescencia.(Shutterstock) Una enfermedad poco frecuente asociada a un tumor benigno en la glándula hipófisis ubicada en el cerebro, ocasiona un exceso en la producción de hormona de crecimiento y desencadena la acromegalia.
Esta aparición de la enfermedad en el adulto lentamente progresiva que resulta del exceso de liberación de la hormona de crecimiento (GH), suele modificar rasgos físicos, y el gigantismo en la infancia y adolescencia.
“La acromegalia es una enfermedad ‘rara’ o poco frecuente (EPOF), pero -a diferencia de otras EPOF- puede tratarse exitosamente con muy buen pronóstico. Sin embargo, la cuenta pendiente es el diagnóstico a tiempo, antes de que modifique rasgos del rostro, agrande pies y manos, dañe órganos como el corazón, genere dolor articular o trastornos reproductivos, por mencionar sólo algunas de sus consecuencias”, sostuvo la doctora Débora Katz, médica..
Durante los últimos días se suspendieron las cirugías que no revisten gravedad o que no implican riesgo de vida, con el objetivo de desagotar el sistema sanitario para que haya disponibilidad para pacientes con COVID-19 (Foto/EFE) (EFEI0658/) Clínicas y sanatorios privados empezaron a suspender cirugías programadas, en algunos casos sin fecha, con el objetivo de liberar camas de terapia intensiva, necesarias para recibir a pacientes infectados por COVID-19, en medio de la escalada de contagios por la segunda ola de la pandemia que castiga al país.
Fuentes del sector privado, como también pacientes de manera individual, confirmaron a Infobae las postergaciones. Mientras tanto el Gobierno nacional analiza, con funcionarios de distintas jurisdicciones e integrantes del comité de asesores del presidente Alberto Fernández, medidas para enfrentar el aumento de casos y de internaciones de pacientes con coronavirus.
Responsables de empresas de salud reconocieron a este medio que se tomó la d..